REGION ATACAMA
Fiscalía no comparte libertad de conductor que causó muerte de taxista y pedirá las máximas penas

Investigación por la muerte de Robert Yáñez Olivares ya está cerrada y la Fiscalía de Atacama acusó al imputado en contra de quien solicitará las más altas penas que la Ley establece. Se indicó además que dada la gravedad de los hechos siempre solicitó que se mantuviera la prisión preventiva.
La Fiscalía de Atacama, respecto de la investigación por el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte por un caso ocurrido el septiembre del año 2019 en Copiapó, lamentó que la medida cautelar de prisión preventiva que cumplía el imputado de esta causa, haya sido modificada por la de arresto domiciliario total.
En este caso, luego que la Fiscalía consiguiera mantener la prisión preventiva del imputado en siete ocasiones, la semana recién pasada la Corte de Apelaciones de Copiapó, determinó cambiar ésta a pesar que la Fiscalía se opuso al considerar que no existían antecedentes que llevarán a su modificación.
“En el caso del lamentable fallecimiento de la víctima, Robert Yáñez Olivares, la Fiscalía siempre solicitó y pidió mantener la prisión preventiva del imputado, Felipe Urbina, lo que se logró por un periodo de un año y tres meses a pesar de los siete intentos anteriores que hubo por modificarla por parte de su defensa. Debiendo el Ministerio Público alegar ante el Juzgado de Garantía de Copiapó, la Corte de Apelaciones de esta ciudad, la Corte de Apelaciones de Antofagasta, en el Tribunal Constitucional e incluso ante la Corte Suprema”, dijo el fiscal jefe de Copiapó, Christian González Carriel.
El fiscal indicó que frente a esta última determinación de la Corte de Apelaciones, que estimó el arresto domiciliario total del imputado, no la comparte, pero que la respeta puesto que son los Tribunales de Justicia los que determinan si un imputado permanecerá en prisión preventiva, en libertad o bajo otra cautelar y no la Fiscalía.
ACUSACIÓN
De acuerdo a lo informado por González, la etapa de investigación culminó hace unos meses y la Fiscalía ya presentó la acusación en contra del imputado, Felipe Urbina Campusano.
Respecto de la acusación presentada en este caso el fiscal indicó que en la audiencia de preparación de juicio se presentarán los medios de prueba reunidos en la etapa investigativa, los que luego serán argumentados en la audiencia de Juicio Oral que, de acuerdo a la Ley, debiera ser programada entre 25 y 35 días después de la preparación.
En relación a los delitos por los que la Fiscalía buscará obtener condena del investigado. Estos dicen relación con tres hechos indagados y en los cuales se le atribuye participación en calidad de autor.
El primero de ellos data del año 2016 cuando el acusado fue sorprendido por personal de Carabineros conduciendo un vehículo por Avenida Copayapu en estado de ebriedad, mientras que en marzo del 2017 nuevamente fue sorprendido en similares condiciones físicas en la comuna de Tierra Amarilla.
Finalmente, el 18 de septiembre del año 2019, Urbina Campusano, conduciendo en estado de ebriedad y a exceso de velocidad, no respetó la luz roja del semáforo ubicado en Circunvalación con Yerbas Buenas, esquina en que impactó a un taxi colectivo conducido por Robert Yáñez quien debido a la fuerza del impacto perdió la vida en el lugar, mientras que otras tres personas ocupantes del vehículo de transporte de pasajeros resultaron lesionadas graves y menos graves.
“Por estos hechos la Fiscalía está pidiendo la más alta pena posible por los delitos cometidos, de acuerdo a lo que la Ley vigente establece. Durante el Juicio Oral el Ministerio Público someterá a conocimientos de los Jueces distintos medios de prueba, como declaraciones de testigos, víctimas e informes técnicos y periciales, con los que se buscará la pena efectiva de cárcel del imputado por su responsabilidad en cada uno de los delitos indagados”, concluyó el fiscal.
REGION ATACAMA
“UDA adjudica Proyecto de Investigación para mejorar la calidad de recursos hídricos de la Región de Atacama”

Los fondos concursables de la ANID permitirán el desarrollo de la iniciativa, con un presupuesto total de 198 millones de pesos para su ejecución, que se extenderá por un período de 36 meses.
REGION ATACAMA
Fundación Atacamagica llevó “El Abrazo” a centro de rehabilitación para mujeres de Coquimbo

La iniciativa también se desarrolló durante una jornada de reflexión y autocuidado del departamento de Atención Primaria del Servicio de Salud de Atacama. (más…)
REGION ATACAMA
Fiscalía de Atacama habilitó modernas salas de entrevista en todas las provincias de la región

Dependencias, con equipamiento técnico especializado, serán utilizadas como parte de la puesta en marcha de la Ley de Entrevista Videograbada para víctimas de delitos violentos y en especial para niñas, niños y adolescentes. (más…)
-
DEPORTE3 meses Atras
Deportes Copiapó sigue con la senda goleadora y ahora da cuenta de Deportes Santa Cruz
-
DEPORTE3 meses Atras
(VER TABLA DE POSICIÓN ) Lautaro de Buin ratifica su gran arranque en el Campeonato Segunda División
-
DEPORTE3 meses Atras
Unión La Calera y Unión Española se acercan a paso firme a la UC tras la decimocuarta fecha del Campeonato PlanVital
-
PAIS3 meses Atras
CÁMARA DE DIPUTADOS RECHAZA ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA MAÑALICH
-
PAIS3 meses Atras
PIÑERA Y RESCATE DE MINEROS: “ESOS DÍAS MOSTRARON LO MEJOR DEL PUEBLO CHILENO”
-
DEPORTE1 mes Atras
RADIO COLOMBIANA: “RUEDA SERÁ EL PRÓXIMO DT DE LA SELECCIÓN”
-
DEPORTE1 mes Atras
EL MENSAJE DE MOSA A LOS HINCHAS DE COLO COLO TRAS DURA CAÍDA ANTE LA SERENA
-
REGION ATACAMA1 mes Atras
Gendarmería conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos en Atacama